Rafael Triguero
Rafael Triguero
Alcalde – Ajuntament d’Eivissa
Nace en Ibiza en 1981. Es Diplomado en Turismo y ha cursado también Estudios en Ciencias Empresariales y Técnico Superior en Administración y finanzas. Antes de su llegada a la alcaldía trabajaba como Director de una sucursal bancaria, actualmenteen excedencia. Fue Conseller de Deportes y Juventud Consell Insular d’Eivissa en la legislatura 2011-2015 y concejal Ayuntamiento de Eivissa en la 2007-2011.
¿Por qué recomienda a nuestros lectores visitar Ibiza?
Eivissa es una ciudad maravillosa, y que, al contrario de lo que muchos pueden pensar, aún tiene mucho por descubrir. La gente nos conoce en todo el mundo por nuestras playas, por nuestro maravilloso clima y por nuestra oferta de ocio, pero eso es sólo una pequeña parte de lo que tenemos que ofrecer. Eivissa es una ciudad Patrimonio Mundial de la UNESCO, que precisamente este año celebramos el 25 aniversario de nuestra proclamación. Tenemos unas murallas que son las mejor conservadas del Mediterráneo, y que rodean una ciudad antigua única. Contamos con varios museos (por cierto, todos gratis) en la ciudad, y entre ellos el MACE (Museo de Arte Contemporáneo), que fue el primero de España. Hemos sido una ciudad que ha acogido muchas culturas a lo largo de nuestra historia, y por tanto somos muy ricos culturalmente, ya que cada una de ellas ha ido dejando su huella. Nuestro legado cultural y patrimonial es casi inigualable, y ahora estamos trabajando para ponerlo aún más en valor, y que la gente lo conozca, incluidos los propios vecinos y residentes, porque son los primeros que lo tienen que disfrutar y que se tienen que sentir orgullosos. Por otro lado, tenemos una oferta gastronómica muy potente, con una variedad enorme, y una combinación perfecta entre la cocina tradicional y la de vanguardia. Contamos ya con dos restaurantes estrella Michelín en la ciudad, pero a la vez contamos con muchos restaurantes tradicionales, tascas, bares, y establecimientos de todo tipo donde disfrutar del producto local y de unas tapas espectaculares. La ciudad de Eivissa no te la acabas. Es una ciudad donde puedes disfrutar mucho tomando tapas en sus bares de barrio, sentado en una terraza, disfrutando de sus playas, paseando por las callejuelas de la marina o el puerto, recorriendo Dalt Vila, yendo de compras por el comercio de la ciudad, apreciando un buen museo o simplemente dando un paseo y disfrutando del mar. Es una ciudad de la que nunca te cansas, porque siempre tiene cosas nuevas que ofrecerte, y además estamos a menos de una hora de avión de las ciudades más importantes de la península, y menos de 2h de las principales capitales europeas. Es sin duda un lugar donde la gente que acude también fuera de temporada de verano y vienen a pasar un fin de semana o un puente, se sorprenden y descubren una ciudad maravillosa que desconocían.
¿Cuál es su rincón favorito de Ibiza?
Se me hace muy difícil elegir. Me gusta mucho pasear por la ciudad, recorrer sobre todo sus barrios y hablar con la gente. Me gusta estar a pie de calle, siempre digo que mi despacho es la calle porque trato de pasar todo el tiempo posible cerca de la gente, conociendo de primera mano los problemas, y hablando en persona con los vecinos. A nivel personal me gusta mucho la gastronomía, y disfruto mucho de los restaurantes de la ciudad, y también de las tapas tradicionales, hay verdaderos tesoros entre los bares y tascas de nuestros barrios. Y a nivel de lugar de la ciudad que me guste, me encanta nuestro patrimonio, la zona de Dalt Vila es maravillosa y quiero que luzca como merece.
El sector del deporte se está convirtiendo cada vez más en un atractivo para la isla de Ibiza, ¿Cree que poco a poco este sector podrá ser una promoción de la isla al mismo nivel que el del ocio nocturno?
Sin duda, como decía antes Eivissa es un destino mucho más completo de lo que mucha gente cree. El ocio nocturno es parte de nuestra oferta, y es sin duda el mejor del mundo, pero hay mucho más en Eivissa. El deporte es, por nuestro clima, por la geografía de nuestra isla y por nuestra ubicación, un pilar estratégico para Eivissa, ya que tenemos las condiciones idóneas para practicarlo tanto a nivel amateur como profesional. Se lleva tiempo realizando un importante trabajo desde el Consell y los Ayuntamientos para potenciar el deporte en la isla, atraer pruebas deportivas de alto nivel y promocionar las pruebas locales para que resulten atractivas no sólo para los residentes, sino también para que asistan deportistas de fuera. El deporte es una actividad sostenible, que genera muchos beneficios para el destino, y que puede ayudar mucho a desestacionalizar, atrayendo gente fuera del pico de la temporada turística.
¿Qué se está haciendo desde el Ayto. d´Eivissa para conseguir que Ibiza sea una isla para deportistas?
Lo primero que hemos hecho es poner a punto nuestras instalaciones. A nuestra llegada al gobierno nos encontramos con unas instalaciones con mucha falta de mantenimiento, y que necesitaban una importante inversión para su puesta a punto. A continuación, hemos empezado a planificar las nuevas infraestructuras que son necesarias en la ciudad, de forma realista tanto en plazos como en necesidades, y que haremos realidad progresivamente en los próximos meses y años. Por último, toca trabajar de la mano de los deportistas, los clubes y los organizadores de las pruebas, para comprender bien sus necesidades, y entre todos conseguir que sean unas pruebas atractivas que atraigan participantes. Trabajar de la mano de los organizadores favorece que nuevas pruebas quieran venir a Eivissa, y si además les escuchamos y tratamos de ir mejorándolas cada año, conseguimos que esas pruebas sean mucho más potentes. Un ejemplo es la Cursa Patrimoni 10K de la ciudad, en la que, tras hablar con la organización, hemos modificado el recorrido para hacerlo más rápido, y de esta manera conseguir que los principales atletas de nuestro país quieran venir a participar y se batan récords de participación. La administración debe estar para ayudar, y con ese objetivo trabajamos.
¿Qué eventos son los que más llaman la atención en ámbito nacional e internacional?
En realidad Eivissa es un destino que ya de por sí resulta suficientemente atractivo para que cualquier evento tenga interés en establecerse aquí, ya que tenemos una marca muy potente, pero que hay que cuidar. En los últimos años, y gracias al trabajo del Consell y en coordinación con los distintos ayuntamientos se está consiguiendo que vengan pruebas puntuables y campeonatos homologados a nivel internacional, como el PTO de Triatlón, que trajo más de 15.000 personas a la isla. Que estas pruebas internacionales apuesten por Eivissa y luego vean que estamos preparados para acoger eventos de este calado, supone nuevas oportunidades y nuevas pruebas que se fijan en nosotros. Además, estos eventos, con deportistas internacionales y carreras puntuables suponen una oportunidad de oro también para nuestros atletas locales, que tienen la oportunidad de medirse con los mejores y de poder disfrutar de competiciones de alto nivel en casa. Y estas visitas son también oportunidades para que esos deportistas y sus familias descubran el destino, y quieran volver.
¿Cómo ha cambiado la isla de Ibiza en los últimos años?
Es complicado hacer una radiografía general en pocas líneas. En general, creo que la isla va evolucionando, y sigue manteniéndose, década tras década como un destino atractivo. Eivissa no pasa de moda, y eso es en parte gracias a nuestro entorno natural, pero también gracias a cómo las empresas turísticas y las instituciones públicas hemos ido renovando ese posicionamiento. El deporte juega ahora un papel fundamental en nuestra apuesta estratégica, y todas las instituciones de la isla estamos de acuerdo. En concreto en la ciudad de Eivissa si sumas al deporte nuestro patrimonio, nuestra oferta cultural y nuestra exquisita variedad gastronómica, creo que Eivissa está mejor posicionada que nunca para ser un destino atractivo todo el año. Obviamente tenemos muchos problemas que solventar, entre ellos el que más me preocupa, que es la vivienda, pero estamos en ello con nuevas herramientas y mucha determinación, en concreto en la ciudad de Eivissa tenemos un plan de trabajo muy ambicioso y confío en que en los próximos años vamos a conseguir minimizar ese problema.
¿Alguna anécdota interesante que contar con algún famoso?
Soy muy discreto. Tengo la suerte de haber podido coincidir con gente muy conocida a lo largo de mi vida, muchos de ellos son hoy amigos y hemos compartido momentos fantásticos, pero las anécdotas quedan entre nosotros. Hace pocos días tuve el placer de conocer al Papa Francisco en el Vaticano, y me resultó una persona muy cercana y divertido, incluso bromeó con nosotros.
¿Para usted, qué tiene Ibiza que no tengan otros lugares como destino turístico?
Eivissa no te la acabas. Es un destino que es a la vez muchos destinos en uno. No tiene nada que ver la Eivissa que viven unos jóvenes que vienen de fiesta a las discotecas, que el turista cultural que disfruta de nuestro patrimonio y museos, que esa pareja que quiere descubrir rincones y relax, que el deportista que disfruta de nuestro entorno natural y participa de una prueba. Tenemos esa variedad, unido a un buen clima, una excelente gastronomía y un patrimonio únicos. La pregunta sería ¿qué no tiene Ibiza?
¿Cuál es el último proyecto que ha desarrollado en Ibiza?
Tenemos muchos proyectos en marcha, y muchos de ellos van a ser muy importantes para la ciudad, estoy convencido de que en esta legislatura vamos a modernizar la ciudad significativamente, y la vamos a acercar al nivel que le corresponde, como la capital que es, y al nivel de muchas de las ciudades europeas de referencia. Queremos una ciudad amable, sostenible, moderna, acogedora, limpia, segura y dinámica. Estamos ya trabajando en los anteproyectos del nuevo mercado de la ciudad, que sin duda será un proyecto muy positivo, y también en los nuevos aparcamientos soterrados bajo el bulevar Abel Matutes. Tenemos que dotar de más espacios culturales a la ciudad, y devolverle la vida a los barrios, y en ello estamos. La vivienda y la movilidad son dos temas que gran importancia en los que estamos trabajando y que pronto tendrán cambios visibles.
Por ultimo… ¿Qué plato de comida típicaibicenca recomendaría?
Me encanta la frita de pulpo, soy muy de tapas y disfruto mucho con la idea de picotear de varios platos, pero si me tengo que quedar con uno, un arroz de matanzas.
¿Y de postre?
No soy muy goloso, pero el Flaósi que me gusta bastante.