Ibiza, 25 años como Ciudad Patrimonio de la Humanidad

Ibiza, 25 años como Ciudad Patrimonio de la Humanidad

DV Dalt Vila -Eivissa

La ciudad de Ibiza cumple, en este 2024, 25 años como Ciudad Patrimonio de la Humanidad y lo hará acogiendo un amplio programa de actividades. Ibiza comenzó a formar parte de este exclusivo grupo el 4 de diciembre de 1999, una distinción internacional que reconoce el valor histórico, cultural y arquitectónico de cuatro elementos: en primer lugar, la ciudad amurallada de Dalt Vila, que acoge entre sus muros callejuelas y monumentos como son el Castillo o la Catedral y sus paredes cuentan historias de las diversas civilizaciones que han pasado por esta acrópolis como fueron los fenicios, los romanos, los bizantinos o los árabes.

Un entorno que siempre es escenario de conciertos, exposiciones y múltiples actividades culturales como en la Eivissa Feria Medieval, que cada año se celebra el segundo fin de semana de mayo.

Restos fenicios de Sa Caleta

El segundo elemento Patrimonio de la Humanidad en Ibiza son los restos fenicios de Sa Caleta, ubicados en el término municipal de Sant Josep de sa Talaia, situado concretamente entre las playas de Sa Caleta y Es Bol Nou. Se trata de un yacimiento arqueológico del primer asentamiento fenicio en la isla, erigido en el siglo VIII a.C., cuyos habitantes eran buscadores de metales procedentes de la Península que permanecieron en este núcleo hasta inicios del siglo VI a.C., para más tarde trasladarse a Dalt Vila.

Este espacio está en obras de conservación y remodelación con el fin de poder ofrecer una experiencia 360 que permitirá al visitante sumergirse de una forma más real, que se compaginará con una parte de la visita de manera virtual, acercando así al espectador a la historia y a los orígenes de la isla. Además, contará con un Centro de Interpretación cuya apertura está prevista para 2024.

El tercer elemento Patrimonio de la Humanidad es la Necrópolis fenicio-púnica de Puig des Molins, en Ibiza, que también está incluida en la declaración de Patrimonio de la Humanidad ya que es la más antigua de Ibiza y la más importante del Mediterráneo Occidental. La Necrópolis se ubica en una colina situada en el centro de la ciudad de Ibiza y se caracteriza por su buen estado de conservación, lo más abundante son los hipogeos púnicos y, aunque están visibles 350 sepulturas, el número real se calcula en torno a 3.000. En el museo de Puig des Molins se explica mediante piezas singulares y objetos de la cultura material sobre cómo evolucionó la concepción de la muerte en la antigüedad.

planta oceánica autóctona de la isla.

Por último, la Posidonia oceánica es el cuarto elemento declarado Patrimonio de la Humanidad, esta planta oceánica, autóctona de la isla, es la responsable de que el agua y el color de las playas de Ibiza se mantengan cristalinas y turquesas. Estas praderas de Posidonia forman el ecosistema más importante del Mediterráneo, equivalente al de los bosques en ecosistemas terrestres. Esta más que reconocido por la ciencia su importancia para el mantenimiento de la calidad de las aguas, la formación y conservación de las playas y la protección del litoral de la erosión.

Durante todo el año 2024 se llevarán a cabo actividades y sorpresas con el fin de conmemorar este 25 aniversario.

fenicio-púnica de Puig des Molins

¡Comparte esta historia, elige tu plataforma!

Leer Más